This site uses analytics cookies to collect aggregate data and third-party cookies to improve the user experience. Read the Complete Privacy Information.
En 2023, la red ha comenzado a trabajar en coordinación con diferentes entidades dedicadas al mismo tema, colaborando entre sí, lo que ha dado mejores resultados y nos ha permitido llegar a más personas. Las actividades de la red son: preparación de un calendario de actividades, desarrollo de marcos lógicos … Read more
En 2023, la red ha comenzado a trabajar en coordinación con diferentes entidades dedicadas al mismo tema, colaborando entre sí, lo que ha dado mejores resultados y nos ha permitido llegar a más personas. Las actividades de la red son: preparación de un calendario de actividades, desarrollo de marcos lógicos para la implementación de actividades, Realización de actividades presenciales y virtuales, Elaboración de informes sobre las actividades realizadas, Participación en conferencias nacionales e internacionales para fortalecer el conocimiento sobre el tema de la trata, Participación en reuniones virtuales con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de establecer vínculos estratégicos, Celebración de reuniones virtuales y presenciales con los miembros de la red con el fin de identificar los puntos fuertes y débiles del trabajo realizado.
El objetivo general de la red es proporcionar formación sobre el flagelo de la trata de personas a poblaciones consagradas y laicas con el fin de crear conciencia y sensibilizar sobre este tema desde una perspectiva evangélica articulada. Y los objetivos específicos son: desarrollar actividades de formación sobre el tema de la trata de personas en las ocho diócesis de Costa Rica, organizar diversas actividades que permitan la integración y participación de diferentes actores con el fin de generar propuestas innovadoras que fortalezcan la comprensión del tema e identificar las fortalezas y debilidades de las acciones y actividades realizadas.