This site uses analytics cookies to collect aggregate data and third-party cookies to improve the user experience. Read the Complete Privacy Information.
La red comenzó en el año 2012 como resultado de un taller ofrecido por Talitha Kum para mujeres religiosas de América Central y el Caribe en Costa Rica en 2011-2012. En este taller participaron hermanas de todos los países centroamericanos y algunas del Caribe. A partir de una reflexión sobre … Read more
La red comenzó en el año 2012 como resultado de un taller ofrecido por Talitha Kum para mujeres religiosas de América Central y el Caribe en Costa Rica en 2011-2012. En este taller participaron hermanas de todos los países centroamericanos y algunas del Caribe. A partir de una reflexión sobre la situación actual, se decidió crear la Red RAMÁ. Nuestro enfoque principal fue fortalecer la red a nivel nacional, creando subdivisiones en al menos dos regiones y fortaleciendo la Red RAMÁ. También buscamos influir en las políticas públicas y los espacios que generan un mayor impacto y compromiso por parte de las autoridades competentes.
Los objetivos de la red son: promover y defender la dignidad y los derechos de las víctimas de la trata y/o de las personas en situación de vulnerabilidad, basándose en una espiritualidad de escucha, acogida y misericordia; contribuir a la prevención del delito mediante la información, la sensibilización, el acompañamiento y la acogida de las víctimas; promover espacios de colaboración y coordinación con las instituciones eclesiales, gubernamentales y de la sociedad civil comprometidas con esta cuestión; y ampliar la Red RAMÁ para incluir a congregaciones de otros departamentos del país.