Este sitio utiliza cookies de análisis para recopilar datos agregados y cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario.
Lea la Política de privacidad completa .
ACEPTO

NOTICIAS

ATRÁS

Testimonio de un joven líder de Botsuana

Hola, Dumelang, Dumilani!

Es un gran placer escribir este testimonio sobre nuestra experiencia como Jóvenes Líderes de Talitha Kum Botsuana. Nuestro proceso de aprendizaje comenzó en junio de 2024, con una serie de sesiones de formación en línea impartidas por Talitha Kum África. Estas clases fueron muy instructivas y nos proporcionaron los conocimientos necesarios para comprender qué es la trata de personas, cómo funciona, cómo se manifiesta en nuestras comunidades aquí en África y, sobre todo, cómo protegernos y crear sensibilización en la sociedad. 

Al finalizar nuestras sesiones de formación en línea, decidimos lanzar una campaña de sensibilización en el marco de un proyecto que llamamos «Prized Not Priced» (Preciosos, no con un precio). Elegimos este título para recordar a todas las personas con las que entramos en contacto que cada uno de nosotros es el bien más preciado e importante ante los ojos de Dios. A la vida humana no se le puede asignar un valor económico: la humanidad no tiene precio, ¡Somos inestimables! Por lo tanto, no puede haber lugar para la trata de personas, un crimen que reduce a las personas a mercancías, asignándoles un precio y negándoles su dignidad. Con este proyecto hemos tratado de dar concreción a este mensaje, promoviendo la concienciación en nuestras comunidades locales y dentro de nuestra Iglesia.

Botsuana sigue siendo un país de origen, tránsito y destino para la trata de personas, en particular para mujeres y niños/niñas. Los traficantes de personas explotan tanto a víctimas locales como extranjeras dentro de Botsuana, así como a ciudadanos botsuanos en el extranjero, personas desempleadas y menores, sometiéndolos a la explotación sexual y laboral. Los traficantes utilizan las redes sociales para difundir ofertas falsas de trabajo. En algunos casos, los padres envían a sus hijos a vivir o trabajar con familiares acomodados que residen en ciudades o en fincas ubicadas en zonas remotas  y los traficantes se aprovechan de esta práctica cultural para involucrar a los menores en situaciones de trata y someterlos a explotación sexual y laboral. Los jóvenes pueden ser sometidos a trabajos forzados en condiciones de esclavitud: negación de bienes de primera necesidad, falta de pago del salario, aislamiento forzado y abusos de tipo sexual, verbal y físico. También se han reportado casos de personas desaparecidas que posteriormente fueron encontradas con partes de su cuerpo mutiladas, presuntas víctimas de extracción de órganos, especialmente durante los períodos de campaña electoral para las elecciones políticas. Sin embargo, el Gobierno de Botsuana ha avanzado en la lucha contra la trata de personas mediante el enjuiciamiento y la condena de los traficantes, la cooperación con gobiernos extranjeros en las investigaciones sobre la trata, controles más estrictos en las fronteras y los aeropuertos, y la identificación, asistencia y protección de las víctimas de la trata.

Nuestro proyecto en un primer momento se enfocó en la sensibilización contra la trata de personas debido a que era necesario saber sobre esta realidad de la trata de personas en Botsuana y la percepción que los botsuanos tienen de ella. Esta falta de información representa el principal problema del país y hace que muchas personas sean víctimas de la trata. Por lo tanto, el objetivo de nuestro proyecto fue sensibilizar a la opinión pública sobre este complejo fenómeno e inculcar la conciencia y la convicción de que somos la creación más preciosa de Dios y merecemos vivir una vida digna en paz, alegría y amor, ¡porque Él vino a darnos la vida en plenitud!

Nuestro papel como Jóvenes Líderes ha sido ser instrumentos de sensibilización dentro de nuestras comunidades. Hemos decidido difundir la concienciación, tanto como grupo como individualmente, allá donde nos encontráramos. En los meses siguientes, hemos llegado a cientos de niños, jóvenes y adultos mayores, informándoles sobre la realidad de la trata de personas en Botsuana, un país que consideran su hogar pacífico. Para ello, tuvimos varias iniciativas, entre ellas una mesa redonda con las principales partes interesadas y expertos en la lucha contra la trata de personas, una serie de clases semanales en línea, visitas a las parroquias, entrevistas en radio y televisión, intervenciones en escuelas y la organización de un evento para el Día Mundial de Oración y Concienciación contra la Trata de Personas.

En conclusión, ¡nuestra lucha contra la trata de personas recién empieza! Somos un grupo pequeño pero valiente de jóvenes de Botsuana, motivados por nuestro compromiso social y nuestro trabajo comunitario. Seguiremos apoyando a las víctimas con nuestras oraciones e involucrando a la comunidad en nuestros esfuerzos para acabar con este grave delito.

 

Atentamente,

Lone Botshelo

Presidente de los Jóvenes Líderes de Talitha Kum Botsuana