
NOTICIAS
Red Talitha Kum lanza el 3º Programa de Formación de Jóvenes Líderes en América Latina y el Caribe
Más de 70 jóvenes de 14 países participan en una formación que apuesta por el protagonismo juvenil en la lucha contra la trata de personas
Con un gesto de sinodalidad y confianza en el protagonismo juvenil, la Red Talitha Kum en América Latina y el Caribe dio inicio, el sábado 17 de mayo, a la tercera edición del Programa de Formación de Jóvenes Líderes Talitha Kum. El encuentro inaugural, realizado de manera virtual, tuvo alcance continental y reunió a más de 70 jóvenes de 14 países: México, Colombia, Guatemala, Perú, Bolivia, Argentina, Honduras, El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Esta iniciativa se consolida como un espacio formativo de calidad, mientras moviliza a las juventudes a asumir un compromiso concreto: prevenir y enfrentar la trata de personas en sus comunidades. Con una metodología que une teoría y práctica, el programa se compone de ocho encuentros formativos que abordan temas como espiritualidad, derechos humanos, nuevas masculinidades, medios digitales y elaboración de proyectos con impacto local.
Espiritualidad que impulsa la misión
El primer módulo tuvo como tema la Espiritualidad de Talitha Kum, con la orientación de la Hna. Carmen Ugarte García, representante de la red en América Latina. Con profundidad y sensibilidad, la asesora presentó los tres pilares espirituales que sostienen la misión de Talitha Kum: la Palabra de Dios, la consagración vivida en red mediante la fe y la esperanza profética, y el magisterio de la Iglesia, con énfasis en la Doctrina Social.
La expresión bíblica que da nombre a la red —Talitha Kum, “Niña, ¡levántate!”— fue recordada como símbolo de esperanza, compasión y misericordia que caracterizan esta misión: “Tiene el poder transformador de la esperanza, la compasión y la misericordia. Nos recuerda que solo Dios puede transformar hasta las situaciones más desesperadas y resucitar lo que parece perdido”, afirmó la Hna. Carmen.
También destacó que “ser Talitha Kum es ser colaborador directo de Dios en la restauración de la dignidad de las personas víctimas de trata”, y presentó a Santa Josefina Bakhita como modelo de esperanza y símbolo de resistencia frente a la trata de seres humanos.
Liderazgo espiritual y sinodal
La formación también propuso una reflexión sobre el estilo de liderazgo promovido por Talitha Kum: un liderazgo sinodal, espiritual, colectivo y al servicio. “No podemos hacer nada solas ni solos, y menos aún en medio de realidades complejas. En este modelo de liderazgo está todo lo que hizo Jesús. Es un llamado de esperanza que Dios nos ha dado”, dijo la Hna. Carmen, animando a las y los jóvenes a asumir una actitud comprometida, comunitaria y evangélica.
Una comunidad internacional de esperanza y valentía
La apertura del programa contó también con un mensaje de la Hna. Abby Avelino, coordinadora internacional de la Red Talitha Kum. Con un tono fraterno y esperanzador, destacó la importancia de esta tercera edición del programa y motivó a quienes participan:
“Esta formación es más que una oportunidad para aprender. Es un espacio para crecer, conectarse con otras personas que comparten los mismos valores y fortalecerse mutuamente en la lucha contra la trata de personas. El hecho de que hayan elegido estar aquí dice mucho sobre su corazón y su compromiso —y eso me llena de esperanza.”
La Hna. Abby también hizo referencia al fallecimiento del Papa Francisco y a la elección del Papa León XIV, recordando que la misión sigue viva:
“Continuamos en ese mismo espíritu: sembrando paz, protegiendo a quienes están en situación de vulnerabilidad y defendiendo la dignidad de cada persona. Espero que ustedes sean parte activa de este tiempo, llevando esta misión con fe y valentía. No lo olviden: no están solas ni solos. Son parte de algo mucho más grande —una comunidad llena de esperanza, coraje y amor.”
Formación continua: jóvenes protagonistas de la transformación
El Programa de Formación de Jóvenes Líderes Talitha Kum sigue en marcha, profundizando contenidos y fortaleciendo la articulación juvenil. En un continente marcado por desigualdades, Talitha Kum apuesta por las juventudes como sembradoras de vida, promotoras de la dignidad humana y constructoras de paz. Caminamos hacia un mundo donde nadie más sea vendido, comprado o silenciado.
Por Magnus Regis, periodista y responsable de comunicación de la red Um Grito Pela Vida, Brasil.