NOTICIAS
Primera Conferencia Regional de Talitha Kum en América Latina y el Caribe
«Somos esperanza, somos acción».
Del 1 al 5 de octubre de 2025, las coordinadoras nacionales y los representantes de las 12 redes Talitha Kum de América Latina y el Caribe se reunieron en Quito, Ecuador, para celebrar la primera Conferencia Regional de Talitha Kum en América Latina y el Caribe. Organizado por la red Talitha Kum de Ecuador, con el apoyo de Talitha Kum International, el evento constituyó un hito para la consolidación de la colaboración y la misión compartida que une a las redes de la región.
Un momento para reflexionar, aprender y desarrollar una visión estratégica.
La conferencia, presidida por la hermana Carmen Ugarte García, Coordinadora Regional de Talitha Kum para América Latina y el Caribe, fue un momento estratégico de reflexión y aprendizaje que permitió a los participantes evaluar los avances alcanzados, compartir experiencias y definir prioridades comunes en la lucha contra la trata de personas. Utilizando la metodología «ver, juzgar, actuar», promovió la colaboración, la reflexión crítica y una acción concreta centrada en la espiritualidad, el cuidado, la defensa y la comunicación.
«Cada uno de vosotros lleva esperanza a los más vulnerables y, juntos, creamos el cambio con compasión, justicia y fe» - afirmó la hermana Abby Avelino, Coordinadora Internacional de Talitha Kum, durante su discurso de bienvenida, al subrayar el espíritu de unidad y compasión que anima la misión de la red.
Un participante brasileño contó: «Los días que pasamos juntos fueron una oportunidad para escuchar, discernir y enriquecernos mutuamente, reafirmando que la lucha contra la trata de personas requiere presencia, trabajo en red y una espiritualidad encarnada».
Afrontar los desafíos con esperanza y colaboración.
La región de América Latina y el Caribe continúa enfrentando retos complejos e interrelacionados, como la pobreza generalizada, el incremento de la violencia y el crimen organizado, los efectos del cambio climático y el aumento de las migraciones forzadas. No obstante este difícil contexto, la conferencia celebró la tenacidad y la resiliencia de las redes. Con el apoyo de jóvenes líderes y colaboradores laicos que acompañan a las hermanas en su misión, las redes siguen tendiendo puentes de solidaridad y esperanza.
Las y los participantes reflexionaron sobre los importantes logros alcanzados en materia de sensibilización, advocacy, prevención y acompañamiento a las víctimas y supervivientes. La colaboración entre países y organizaciones ha sido clave para sostener la esperanza y la acción colectiva.
Seminario con CLAR: nuevas tendencias e instrumentos compartidos.
Uno de los momentos más destacados de la semana fue un seminario de tres días organizado en colaboración con la Comisión de la CLAR contra la Trata de Personas. El seminario analizó las tendencias emergentes en la trata de personas, incluida la migración forzada vinculada al cambio climático, y destacó como el cuidado de nuestra Casa Común está profundamente relacionado con el cuidado de las personas. Las y los participantes recibieron formación práctica sobre estrategias de advocacy, el uso de las redes sociales para la sensibilización, el cuidado personal y el acompañamiento psicosocial de las víctimas y los sobrevivientes.
Reforzar la unidad y definir el camino a seguir
La conferencia concluyó con la adopción de un plan de acción estratégico basado en la espiritualidad, la unidad y la sostenibilidad. El plan subraya la importancia de consolidar y ampliar la presencia de Talitha Kum en las zonas más vulnerables de la región, profundizando aún más los ámbitos de la defensa, la formación y la asistencia integral a las víctimas y los supervivientes.
Esta primera conferencia regional marca un importante paso adelante en la lucha contra la trata de personas en América Latina y el Caribe. Con ella se renovaron la unidad, la esperanza y el compromiso de todas las redes para seguir avanzando juntas, como mujeres y hombres de fe, compasión y acción.
La conferencia concluyó con la publicación de una Declaración Final titulada «Somos esperanza, somos acción» - disponible a continuación.

