Este sitio utiliza cookies de análisis para recopilar datos agregados y cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario.
Lea la Política de privacidad completa .
ACEPTO

NOTICIAS

ATRÁS

Las hermanas de Talitha Kum hacen oír su voz en el Foro Interreligioso del G20 en Ciudad del Cabo

Ubuntu en acción: La fe en primera línea contra la trata de personas

Las coordinadoras de Talitha Kum de Sudáfrica, Zimbabue y Zambia se unieron a líderes religiosos de todo el mundo en el Foro Interreligioso del G20 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, bajo el lema “Ubuntu en acción: centrarse en las comunidades vulnerables”.

El foro reunió a líderes religiosos de todo el mundo con el objetivo de influir en las políticas éticas y promover la dignidad humana, en preparación para la Cumbre del G20 bajo la presidencia de Sudáfrica. Entre las cuestiones clave abordadas figuran la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, la consolidación de la paz, el alivio de la deuda y la lucha contra la trata de personas, áreas en las que las comunidades religiosas son reconocidas como actores clave para impulsar el cambio.

Representantes de Talitha Kum estuvieron especialmente presentes en los debates sobre la trata de personas, reiterando el llamado a los líderes del G20 a priorizar la lucha contra esta lacra social y a comprometerse a erradicar la explotación para 2030. El foro decidió establecer un grupo de trabajo del G20 alineado con el principio de “No dejar a nadie atrás”.

La hermana Popina, coordinadora nacional de Talitha Kum Sudáfrica, explicó cómo las comunidades religiosas pueden educar y movilizar a sus congregaciones integrando mensajes contra la trata en sus sermones, utilizando estadísticas, testimonios de sobrevivientes y textos sagrados para promover la concienciación y la acción. También enfatizó la necesidad de una colaboración basada en la dignidad, la oración y el espíritu del Ubuntu.

La hermana Diana, de Zimbabue, conmovió los corazones al narrar la desgarradora historia de una niña de apenas tres meses, entregada al tráfico por un familiar, y cómo la oración ha llevado esperanza y valor a quienes luchan contra tales injusticias. Mientras contaba la historia, se postró de rodillas, en un gesto cargado de sacralidad, señal del profundo compromiso espiritual que anima al movimiento.

La hermana Kayula, coordinadora nacional de Talitha Kum Zambia, participó en una sesión plenaria sobre migración y refugiados, en la que destacó la interseccionalidad de estos retos globales, mientras que otros líderes de Talitha Kum dirigieron sesiones paralelas sobre la trata de personas.

La participación de estas hermanas africanas recordó el poder de la acción guiada por la fe, la compasión y la solidaridad para sanar las heridas más profundas del mundo - poniendo en el centro la dignidad, el coraje y el principio del Ubuntu.

 

Hr. Popina Mohlala – Coordinadora de Talitha Kum Sudáfrica