Este sitio utiliza cookies de análisis para recopilar datos agregados y cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario.
Lea la Política de privacidad completa .
ACEPTO

NOTICIAS

ATRÁS

Jóvenes líderes presentan proyectos de incidencia social en formación de Talitha Kum

Tras una caminata formativa iniciada en mayo, la Red Talitha Kum volvió a reunir a los y las jóvenes participantes de la tercera edición del Programa de Formación de Jóvenes Líderes Talitha Kum para un nuevo encuentro continental y en línea.

El evento se realizó el sábado 19 de julio, y reunió a jóvenes de Bolivia, Costa Rica, Perú, Brasil, El Salvador, Argentina, Guatemala, Paraguay, Uruguay y México. El objetivo del encuentro fue presentar propuestas de proyectos de incidencia social como respuesta concreta a la formación recibida en los últimos meses.

En los proyectos presentados, se destaca el enfoque en acciones de sensibilización como estrategia fundamental de prevención de la trata de personas. Las propuestas —arraigadas en las realidades locales— tienen como público objetivo a niños, adolescentes, jóvenes, familias y personas migrantes. Entre las acciones previstas se encuentran círculos de diálogo, seminarios virtuales, proyección de películas, distribución de materiales informativos y movilizaciones presenciales en parroquias, escuelas y centros sociales.

Desde Perú, la joven Enma Valverde presentó el proyecto “Pintar para no olvidar”, que se desarrollará con estudiantes. La propuesta utiliza el arte como herramienta para visibilizar la trata de personas, combinando actividades formativas con estudiantes, docentes y sus familias. A través de la pintura de un espacio se resaltará la sensibilización. Inicialmente, 12 estudiantes participarán directamente del proyecto, que impactará a más de 1.700 personas.

Desde Bolivia, Amanda Navia presentó el proyecto “Desde la fe y la comunidad prevenimos la trata y el tráfico de personas”, que se trabajará con jóvenes de catequesis en cuatro encuentros formativos en la Iglesia. La propuesta busca brindar información y promover la prevención desde la realidad local, con la expectativa de alcanzar a 100 jóvenes y 200 familias.

Desde Brasil, la Hermana Juscélia Bessa presentó la propuesta “La voz que faltaba”, un pódcast que abordará la trata de personas desde la perspectiva de la prevención y el empoderamiento juvenil. Serán cuatro episodios con lenguaje accesible, tratando temas relevantes a través de los medios digitales, utilizando la comunicación como herramienta de transformación.

Durante el encuentro, las propuestas fueron valoradas por representantes de la Red Talitha Kum. La Hermana Socorro Palomino felicitó a los jóvenes y destacó el valor del arraigo local de las acciones:

«¿Qué realidad quieren transformar? Es importante tener los pies en la tierra para transformar la realidad. No es un proyecto solo de una persona o grupo. ¡Es una red! Y eso nos ayudará a pensar el futuro en todas las redes».

Por su parte, la Hermana Carmen Ugarte García, de México, representante de Talitha Kum en América Latina, expresó su alegría y gratitud:

«¡Estoy feliz con tantos proyectos! Me emociona. Agradezco a los y las jóvenes por su compromiso, entusiasmo, esfuerzo y todo el trabajo».

Finalmente, la Hermana Ana María Vilca, del Perú, coordinadora del programa de formación, reforzó que los proyectos deben implementarse hasta noviembre, cuando se presentarán los resultados y los jóvenes concluirán el curso.

Apostar por la juventud como liderazgo activo en el enfrentamiento a la trata de personas es una semilla de esperanza para una América Latina más justa y segura. Para la Red Talitha Kum y sus redes en América Latina, invertir en la formación y el protagonismo de los jóvenes es fortalecer redes de cuidado que transforman realidades con la esperanza de un mundo libre de la trata de personas.

Por Magnus Regis, periodista y responsable de comunicación de la red Um Grito Pela Vida, Brasil.