
NOTICIAS
10 Diciembre 2021
Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, 8 de febrero de 2022
La octava Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas (JMOT), que se celebrará el 8 de febrero de 2022, tiene como tema "La fuerza del cuidado: mujeres, economía y trata de personas".
El tema se eligió en continuidad con el año anterior, en el que empezamos a reflexionar sobre la conexión entre la economía y la trata de personas. La edición 2022 propone centrarse en las mujeres. Son ellas las más afectadas por la violencia de la trata y los modelos económicos basados en la explotación. Al mismo tiempo, las mujeres desempeñan un papel fundamental e importante en el proceso de transformación de la economía de la explotación en una economía del cuidado. Para más información, lea el documento de presentación de la JMOT 2022.
La coordinación internacional de la JMOT 2022 propone dos momentos:
- 6 de febrero de 2022 - Marcha desde el Castillo de Sant'Angelo hasta la Plaza de San Pedro para participar en el rezo del Ángelus
- 8 de febrero, Santa Bakhita - Maratón de oración y reflexión en línea contra la trata de personas.
El texto de la vigilia de oración para la VIII JMOT, estará disponible a partir del 8 de enero de 2022 en la página web preghieracontrotratta.org.
LA RED
EN EL MUNDO
Talitha Kum, la Red Internacional de la Vida Consagrada Contra la Trata de Personas, está presente en 5 continentes, 50 redes nacionales inter congregacionales que coordinan los esfuerzos contra la trata a nivel nacional-local; 10 redes regionales que implican la coordinación conjunta de varios países a nivel regional.
* Según la información del Censo de Talitha Kum 2021
