Este sitio utiliza cookies de análisis para recopilar datos agregados y cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario.
Lea la Política de privacidad completa .
ACEPTO

NOTICIAS

ATRÁS

Día Mundial contra la Trata de Personas – 30 de julio del 2025

Hoy, Día Mundial contra la Trata de Personas, Talitha Kum se une a la campaña mundial para pedir el fin de una de las formas más atroces y organizadas de esclavitud moderna: la Trata de Personas. El tema de este año, “La Trata de Personas es un crimen organizado: pongamos fin a la explotación”, pone de relieve una verdad fundamental, pero a menudo pasada por alto: la Trata de Personas no es un incidente aislado, sino un delito complejo y sistémico. Esta opera de forma oculta y de manera altamente organizada, se basa fundamentalmente en la explotación de los más vulnerables.

Talitha Kum, como Red global de mujeres y hombres de fe, comprometidos con acabar con la Trata de Personas, nos solidarizamos con los sobrevivientes y pedimos el desmantelamiento de los sistemas organizados de explotación humano.

Conforme a la Oficina contra la Droga y el Crimen de las Naciones Unidas (UNODC), «alrededor del 74 % de los traficantes operan dentro de grupos de crimen organizado». Estas redes operan a través de las fronteras así como en entornos digitales y fuera de línea, teniendo como objetivo principal la población más vulnerable: mujeres, niños, migrantes, refugiados y personas desplazadas por conflictos o pobreza.

La Trata de Personas está evolucionando de forma alarmante. Las plataformas digitales se están utilizando indebidamente para reclutar, manipular y abusar, a menudo de forma invisible. En regiones devastadas por la guerra y las crisis, los traficantes se centran en las familias desplazadas, obligando a mujeres y niñas para la explotación sexual o el matrimonio forzado. En algunas zonas, también nos alarma el aumento de las denuncias de secuestros para el tráfico de órganos, una grave violación a la dignidad humana.

Enfrentando a estas amenazas, Talitha Kum responde con compasión, resiliencia y acciones concretas. En el 2024, acompañamos a más de 46 000 víctimas y sobrevivientes, caminando junto a ellos/ellas en su proceso de sanación, cuidado, empoderamiento y reintegración.

Entre ellas se encuentra Grace, una joven que fue víctima de la Trata de Personas en Dubai. Tras escapar de sus traficantes, Grace encontró refugio en una iglesia local y fue puesta en contacto con las Hermanas de Talitha Kum en Nigeria. En el refugio, recibió atención y formación. Hoy en día, Grace tiene su propio negocio y está estudiando nutrición y afirma: «Con su ayuda y sus oraciones, las Hermanas me dieron el valor para valerme por mí misma».

La historia de Grace es un poderoso testimonio de lo que se puede lograr cuando se trata a las sobrevivientes como protagonistas de su propia recuperación. Así como, cuando las comunidades, las iglesias y los sistemas judiciales colaboran para desmantelar las redes organizadas de tráfico de personas.

En este Día Mundial contra la Trata de Personas, Talitha Kum hace un llamado a todas las partes interesadas, especialmente a las fuerzas del orden y al sistema de justicia penal, para solicitar:

  • Desmantelar las redes organizadas de tráfico de personas presente en las fronteras y en las plataformas digitales;
  • Dar prioridad a los sistemas judiciales, cuyos enfoques están centrados en los/las sobrevivientes.
  • Reforzar las medidas de prevención, especialmente en comunidades vulnerables debido a conflictos, pobreza o riesgos digitales.

Como parte de nuestros esfuerzos de concientización global en este Día, también le invitamos a consultar el Informe Anual 2024 de Talitha Kum, el cual destaca el impacto de nuestra Red y reafirma nuestro compromiso continuo por un mundo libre de Trata de Personas.

Juntos/Juntas podemos acabar con la Trata y la Explotación de Personas. Juntos/Juntas podemos construir un mundo en el que todas las personas puedan vivir en libertad y dignidad.

 

Hna. Abby Avelino, MM – Coordinadora Internacional, Talitha Kum